Celesthe

Las 13 principales necesidades psicosociales en las personas mayores

1.-Apoyo emocional:

Estar y apoyar a la persona en esta etapa de la vida es fundamental, en especial cuando se produce la pérdida de seres queridos.

2.-Compañía:

Es necesario fomentar las relaciones afectivas en la persona mayor pues sus necesidades de relación siguen siendo las mismas pero estas se han visto afectadas por la jubilación, viudedad, ausencia de hijos…

3.-Comunicación:

La persona necesita poder expresar opiniones y pensamientos y necesita ser escuchada con interés y respeto.

4.-Expresión de las emociones:

En relación con la anterior, la persona mayor necesita poder expresar sus sentimientos sin ser juzgada. Cada emoción tiene un origen y razón de ser y ha de ser respetada.

5.-Relación con el entorno:

Mantener las relaciones con el entorno es fundamental para el bienestar de la persona mayor. El contacto con la vecindad, amistad, los comercios, los centros de participación activa… juegan un papel importante.

6.- El ocio:

Estar ocupado con actividades lúdicas, deportivas, formativas.. como bailes, juegos, conferencias, cursos, deportes es crucial para mantener un buen estado físico, psíquico y social.

7.-Estimulación cognitiva:

Fomentar las facultades mentales retrasa el deterioro cognitivo. Existen numerosas técnicas y ejercicios.

8.-Participación:

La persona mayor necesita sentirse partícipe de la comunidad donde vive, aún necesita sentirse productiva y necesaria en cierto modo.

9.-Seguridad:

Es necesario ofrecer a la persona mayor una estabilidad física, psíquica y emocional.

10.-Ambiente adecuado:

Las personas mayores necesitan en entorno físico adecuado, accesible, cómodo, personalizado a sus gustos y preferencias y que garantice su intimidad.

11.-Expresión de la sexualidad:

No hay que olvidar que la persona es un “ser sexado” desde que nace hasta que muere.

12.-Poder de decisión:

Ser mayor y tener mermadas facultadas físicas no impide que la persona pueda decidir sobre sus gustos, preferencias, orientación religiosa o política, .. no debemos decidir por ellas cuando ellas pueden hacerlo.

13.-Consideración:

Cada persona es y tiene una historia única. Las personas tienen la necesidad de sentirse querida, valorada y respetada en todo momento.

Hola, soy Rubén Luna, hace más de dos décadas que me diplomé en Relaciones Laborales (esp. en Gestión de Empresas), durante mis inicios me enfoqué principalmente en la gestión laboral en empresas de construcción pero, a raíz de la crisis del 2008, mi carrera profesional dio un giro y no me quedó otra que reorientarme y reinventarme, desde entonces he compatibilizado mi trabajo y familia con la formación como Técnico de Selección de Personal, Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia (TAPSD) y Técnico en Gestión de Empresas de Limpieza, entre otros. Y, en mi escaso tiempo libre, soy un apasionado del marketing digital, redes sociales y desarrollo en Wordpress.

En mi blog te hablaré sobre los temas que mejor conozco, sobre técnicas y procesos de limpieza, dependencia, discapacidad, normativa laboral… Siempre intento que los post sean amenos, útiles fáciles de leer y entender. Espero que os sea de utilidad.

WhatsApp chat