Celesthe

El Plan de limpieza doméstica

Agenda, planning o plan de limpieza, cualquiera de estos nombres suelen utilizarse frecuentemente para designar al procedimiento y el documento donde se plasma la planificación de las tareas de limpieza del hogar. La organización y planificación de las tareas de limpieza son el elemento clave para optimizar nuestro tiempo y conseguir así una limpieza eficaz y eficiente.

Fases en el diseño del plan de limpieza

El Plan de Limpieza está integrado en un proceso más amplio que comprende las siguientes fases:

a) Fase de evaluación y diagnóstico de las necesidades de limpieza:

En esta fase recopilaremos, mediante la observación directa y el análisis, toda la información necesaria que debemos tener en cuenta a la hora de ejecutar los trabajos de limpieza como, por ejemplo, la frecuencia y la intensidad con la que se ensucian, cómo y de que manera se ensucian, …

b) La planificación de las tareas de limpieza:

En esta fase se elaborará un documento (Plan de Limpieza) dónde detallaremos cuáles son las tareas de limpieza, los elementos a limpiar, su frecuencia (diaria, semana, mensual, anual), quién realizará las tareas, cómo las realizará, esto es, mediante que técnicas de limpieza; cuales son los útiles, los productos y los equipos de protección a emplear.

c) Ejecución:

Esta es la fase en la que implementaremos el Plan de Limpieza, es decir, esta es la fase donde nos pondremos «manos a la obra» y realizaremos las labores de limpieza según el plan diseñado.

d) Supervisión y evaluación del Plan de Limpieza:

El Plan de Limpieza no es un documento estático sino que tiene un «carácter abierto» y es moldeable y revisable. Con frecuencia el plan diseñado debe ser modificado por diversos motivos: falta de tiempo, cálculos erróneos en la planificación, elementos que ensucian con mayor frecuencia en intensidad de lo previsto…

Ventajas de la elaboración del Plan de Limpieza

Son muchas las ventajas que tiene elaborar un Plan de Limpieza, entre otras, podríamos enumerar las siguientes: 

  • Le ayuda a optimizar su tiempo.
  • Permite la delegación en otras personas.
  • Permite la mejor relación tiempo – trabajo.
  • Contribuye a su tranquilidad y a la reducción del estrés.

Consejos para la elaboración del Plan

  • Tómate tu tiempo: En la fase de evaluación y diagnóstico observa y analiza con detalle todos los elementos susceptibles de limpieza, evalúa la frecuencia e intensidad con la que se ensucian, toma asiento, papel y boli e intenta no dejar nada atrás.
  • Se realista: Con frecuencia se elaboran planes que, en la práctica, son difíciles o imposibles de realizar ya sea por falta de tiempo, motivación u otras causas. Esto trae como consecuencia la desmotivación, el desinterés y consecuentemente el abandono del Plan.
  • No sobrecargues los días con tareas de difícil o imposible realización.
  • Solicita la colaboración de tu familia, tanto en la recopilación de datos como en la posterior ejecución de las tareas. Asigna a cada colaborador su participación.

Documentos del Plan de Limpieza

Principalmente son dos los documentos más importantes en el proceso de planificación de las tareas de limpieza. 

De un lado, el Plan de Limpieza que viene a responder a las siguientes cuestiones:

  • ¿Qué se limpia?
  • ¿Quién limpia?
  • ¿Cómo se limpia?
  • ¿Con qué se limpia?
  • ¿Cuando se limpia?
  • ¿Quién supervisa?
  • ¿Cómo y cuándo se supervisa?

De otro lado encontramos las Hojas de Registro que son documentos que sirven para acreditar y comprobar la correcta ejecución en las tareas de limpieza. Las hojas de registro suelen elaborarse por días, semanas o meses y suelen identificar las tareas, el día, la persona que las realiza y además suele contener una casilla de verificación para marcar una vez se ha realizado la tarea. Las hojas de registro, cuando hablamos de limpieza doméstica, suelen colocarse en lugar accesible, normalmente en el lugar donde se colocan los productos y útiles de limpieza (lavadero, despensa…).

En nuestro caso, tanto en el ejemplo que aparece más abajo como en el documento en blanco para descargar, hemos utilizado una hoja de registro que, además de ser hoja de registro, sirve como un Plan Simplificado, de tal manera que no se hace necesario cumplimentar también en Plan si así no se desea.

Ejemplos de documentos cumplimentados del proceso de planificación de las tareas de limpieza

Plan de limpieza

En esta ocasión, la hoja de registro es, además, un plan simplificado.

Documento de Plan de Limpieza en Blanco para descargar

Plan de limpieza

Hola, soy Rubén Luna, hace más de dos décadas que me diplomé en Relaciones Laborales (esp. en Gestión de Empresas), durante mis inicios me enfoqué principalmente en la gestión laboral en empresas de construcción pero, a raíz de la crisis del 2008, mi carrera profesional dio un giro y no me quedó otra que reorientarme y reinventarme, desde entonces he compatibilizado mi trabajo y familia con la formación como Técnico de Selección de Personal, Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia (TAPSD) y Técnico en Gestión de Empresas de Limpieza, entre otros. Y, en mi escaso tiempo libre, soy un apasionado del marketing digital, redes sociales y desarrollo en Wordpress.

En mi blog te hablaré sobre los temas que mejor conozco, sobre técnicas y procesos de limpieza, dependencia, discapacidad, normativa laboral… Siempre intento que los post sean amenos, útiles fáciles de leer y entender. Espero que os sea de utilidad.

WhatsApp chat