Celesthe

humedad en paredes

¿Cómo quitar el moho de las paredes?

¿Qué es el moho?

El término moho hace referencia a varias especies de hongos microscópicos que se encuentran en zonas donde escasea la luz y abunda la humedad. El moho conforma un recubrimiento velloso o filamentoso producido por estos tipos de hongos sobre materia orgánica, que provoca su descomposición y forma una capa de color negro, azul, verde o blanco. El moho también se le puede encontrar en el aire libre, por lo general los ambientes ideales para que el moho se desarrolle correctamente son lugares cálidos y de bastante humedad.

¿Dónde y por qué sale el moho?

El moho suele salir con frecuencia en las estancias más húmedas del interior de la vivienda como cocinas, baños, aseos y también en el exterior de los edificios como patios, terrazas, azoteas… En definitiva el moho sale en las zonas húmedas, oscuras, con poca ventilación y también en zonas donde «combate» el agua. Puede ser por condensación, poca ventilación, averías o desperfectos en instalaciones o electrodomésticos.

¿Qué consecuencias tiene la humedad y el moho?

Más allá del aspecto estético y de las consecuencias que sobre las paredes y la pintura puede tener, la humedad y el moho pueden causar problemas de salud, especialmente a personas sensibles. Son frecuentes las alergias y problemas respiratorios que traen su causa en la humedad, la mala ventilación y el moho.

¿Qué productos podemos utilizar para limpiar el moho en las paredes?

Lejía

La lejía es uno de los productos más utilizados para la limpieza y desinfección de superficies afectadas por hongos, tanto por su capacidad desinfectante como antibacteriana. Suele utilizarse diluida en agua (3 partes de agua por una de lejía) y rociada, con ayuda de un dispensador, sobre la superficie. Una vez transcurrido aproximadamente 15 minutos podemos fregar las paredes con ayuda de un trapo o esponja.

Hipoclorito de sodio

El hipoclorito de sodio es un gran desinfectante; además destruye muchos colorantes por lo que se utiliza como blanqueador. Al igual que el anterior una vez aplicado y limpiado la superficie debe dejarse secar ventilando bien las estancias.

Vinagre

Puede utilizarse también vinagre de limpieza o vinagre de manzana. En este caso, el vinagre, puede dejar cierto olor durante un tiempo. Al igual que los anteriores, es necesario aplicar con ayuda de un pulverizador y dejar que actúe antes del fregado, en este caso, 30 minutos será suficiente. Posteriormente debemos secar bien la zona con una bayeta y dejar ventilar las estancias.

Bicarbonato de sodio

El bicarbonato de sodio es una sustancia que se disuelve fácilmente en agua y es sumamente abrasiva. Por ello, resulta muy útil a la hora de utilizarla para limpiar diversas cuestiones en el hogar.

Se puede utilizar solo, es decir, simplemente disuelto en agua, o bien se puede mezclar con ingredientes como el zumo de limón, el vinagre y la sal, para reforzar su acción limpiadora.

Quita – Moho

Hoy en día existen en el mercado productos especiales de diferentes marcas para quitar el moho de las paredes y otras superficies. 

Recuerda siempre leer bien las instrucciones del producto y utilizar los medios y equipos de protección necesarios.

¿Cómo evitar que salga el moho en las paredes?

  • Ventilar frecuentemente
  • Revisar y reparar los daños que provocan la aparición de humedad (grietas, goteras, juntas mal selladas…)
  • Utilizar deshumidificadores de ambiente
  • Utilización de pinturas antihumedad
  • Aplicación de productos fungicidas sobre paredes

Hola, soy Rubén Luna, hace más de dos décadas que me diplomé en Relaciones Laborales (esp. en Gestión de Empresas), durante mis inicios me enfoqué principalmente en la gestión laboral en empresas de construcción pero, a raíz de la crisis del 2008, mi carrera profesional dio un giro y no me quedó otra que reorientarme y reinventarme, desde entonces he compatibilizado mi trabajo y familia con la formación como Técnico de Selección de Personal, Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia (TAPSD) y Técnico en Gestión de Empresas de Limpieza, entre otros. Y, en mi escaso tiempo libre, soy un apasionado del marketing digital, redes sociales y desarrollo en Wordpress.

En mi blog te hablaré sobre los temas que mejor conozco, sobre técnicas y procesos de limpieza, dependencia, discapacidad, normativa laboral… Siempre intento que los post sean amenos, útiles fáciles de leer y entender. Espero que os sea de utilidad.

WhatsApp chat